Etnomatemáticas y currículo: Una relación necesaria

Autores/as

  • Pilar Alejandra Peña Rincón CICATA-Instituto Politécnico Nacional de México

Palabras clave:

Etnomatemáticas, Exclusión, Aulas pluriculturales, Identidad cultural, Educación monocultural, Ethnomathematics, Exclusion, Multicultural classrooms, Cultural identity, Monocultural education

Resumen

Resumen

El creciente reconocimiento del carácter pluricultural de nuestras sociedades -sustentado en la visibilización progresiva de las culturas indígenas en Latinoamérica- ha planteado la necesidad de desarrollar proyectos educativos que atiendan esa diversidad sociocultural. En ese escenario, la autora de este artículo quiere abrir la reflexión en torno a la necesidad de incluir las etnomatemáticas en los currículos de matemáticas porque forman parte del patrimonio cultural de los pueblos.

Al analizar la historia de la educación en Latinoamérica, es posible observar que las escuelas, erigidas sobre una perspectiva monocultural cuya cultura de referencia ha sido principalmente la cultura eurocéntrica, han sido parte de los proyectos de nacionalización. Este texto reflexiona sobre el rol que ha jugado la educación matemática en ese contexto. Y muestra cómo la idea de una matemática única, universal, desconectada de los entornos y de las prácticas sociales que les dan origen ha permitido excluir los conocimientos matemáticos, las formas de razonar, de conocer y de hacer de las culturas, limitando el desarrollo potencial del pensamiento matemático de estudiantes indígenas y no indígenas, y acrecentando la pérdida de la identidad cultural de los pueblos originarios.

Por esta razón, se plantea que hoy en día resulta imprescindible cambiar la visión de las matemáticas, e incluir las etnomatemáticas indígenas en los currículos. Así, junto con abrir la posibilidad de enriquecer el pensamiento matemático de estudiantes indígenas y no indígenas, será posible contribuir a la preservación de la identidad de las culturas indígenas, y promover el desarrollo de una educación matemática que promueva una perspectiva crítica y con equidad sociocultural.

 

Abstract

The growing recognition of the multicultural nature of our societies, underpinned by the progressive visibility of indigenous cultures in Latin America, has raised the need to develop educational projects that address the socio-cultural diversity. In this scenario, the author of this article will initiate a reflection on the need to include ethnomathematics in mathematics curricula that are part of the cultural heritage of peoples.

By analyzing the history of education in Latin America, we can see that schools, erected on a monocultural perspective whose reference culture has been primarily a Eurocentric culture, have been part of projects of nationalization. This paper reflects on the role played by mathematics education in this context. It also shows how the idea of ​​a single, universal mathematics, disconnected environments and social practices that give rise to them has allowed for an exclusion of mathematical knowledge, ways of thinking, and knowing and doing cultures, thus limiting the potential development mathematical thinking of indigenous and non-indigenous students, and adding to the loss of cultural identity of indigenous peoples.

For this reason, we propose that today it is essential to change the view of mathematics, and include indigenous ethnomathematics in curricula. Thus, along with opening up the possibility to enrich the mathematical thinking of indigenous and non- indigenous students, it is possible to contribute to the preservation of the identity of indigenous cultures, and promote the development of a mathematical education that promotes a critical sociocultural perspective and equity.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pilar Alejandra Peña Rincón, CICATA-Instituto Politécnico Nacional de México

Coordinadora del capítulo Chile de la Red Latinoamericana de Etnomatemática

Citas

Aroca, A. (2007). Una propuesta de enseñanza de geometría desde una perspectiva cultural. (Tesis de doctorado no publicada). Universidad del Valle, Cali-Colombia

Bengoa, J. (2009). ¿Una segunda etapa de la Emergencia Indígena en América Latina? Cuadernos de Antropología Social , 29, 7-22.

Brito, M. (2008). Educação matemática, cultura amazônica e prática pedagógica: à margem de um rio. (Tesis de maestría no publicada). Universidade Federal do Pará, Belém-Brasil.

Carraher, T. Carraher, D. y Schlieman, A. (1983). Na vida dez, na escola zero. Sao Paulo: Cortez Editora.

Costa, L. (2009). Los tejidos y las tramas matemáticas. El tejido Ticuna como soporte para la enseñanza de las matemáticas. (Tesis de maestría no publicada). Universidad Nacional de Colombia, Leticia-Colombia.

D`Ambrosio, U. (2008). Etnomatemática, eslabón perdido entre las tradiciones y la modernidad. México D.F.: Limusa.

Escobar, A. Matos Mar, J. & Alberti, G. (1975). Perú, ¿país bilingüe? Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

García, J. (2012). Estrategias en la resolución de problemas aritméticos: el caso de los niños mixtecos. (Tesis de maestría no publicada). Universidad Autónoma de Guerrero, Chipalcingo-México.

Gavarrete, M. (2012). Modelo de aplicación de etnomatemáticas en la formación de profesores para contextos indígenas en Costa Rica. (Tesis de doctorado no publicada). Universidad de Granada-España.

Gavarrete, M. E. (2013). La Etnomatemática como campo de investigación y acción didáctica: su evolución y recursos para la formación de profesores desde la equidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 6 (1), 127-149.

Goñi, J. (Ed.). (2006). Matemáticas e Interculturalidad. Barcelona: Graó.

Gorgorió, N. Prat, M. y Santesteban, M. (2006). El aula de matemáticas multicultural: distancia cultural, normas y negociación. En Goñi, J. (Ed). Matemáticas e Interculturalidad (págs. 5-24). Barcelona: Graó.

Huencho, A. (2012). Estudio de las orientaciones curriculares del programa intercultural bilingüe: un análisis emergente en función de la matemática y la cultura mapuche. (Tesis de maestría no publicada). Universidad de Santiago-Chile.

Kline, M. (2007). El fracaso de la matemática moderna. Por qué Juanito no sabe sumar. (21º Ed.). México: Siglo XXI.

Lizarzaburu, A. y Zapata, G. (Eds). (2001). Pluriculturalidad y Aprendizaje de la matemática en América Latina. Experiencias y desafíos. Madrid: Morata.

Lizarzaburu, A. (2001). Algunas consideraciones fundamentales sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática en relación con los pueblos indígenas de América Latina. En: A. Lizarzaburu y G. Zapata (Eds). Pluriculturalidad y Aprendizaje de la matemática en América Latina. Experiencias y desafíos. (253-251) Madrid: Morata.

Lizcano, E. (1993). Imaginario colectivo y creación matemática: la construcción social del número, el espacio y lo imposible en China y Grecia. Barcelona: Gedisa.

Lizcano, E. (2006). Metáforas que nos piensan (Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones). Recuperado de http://www.etnassoft.com/biblioteca/metaforas-que-nos-piensan-sobre-ciencia-democracia-y-otras-poderosas-ficciones/

López, L. (1996). No más danzas de ratones grises: sobre interculturalidad, democracia y educación. En Godenzzi, J. (Comp). Educación e interculturalidad en los Andes y la Amazonía (págs. 23-82). Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas

MINEDUC. (2005). Orientaciones para la Contextualización de Planes y Programas para la Educación Intercultural Bilingüe. Recuperado de http://wwwfs.mineduc.cl/Archivos//ConvivenciaEscolar/doc/archivo_177.pdf

Monteiro, H. (2011). Magistério indígena: contribuições da etnomatemática Para a formação dos professores indígenas do estado do Tocantins. (Tesis de maestría no publicada). Universidade Federal do Pará, Belém-Brasil.

Oliveras, M. L. (2002). Teacher training for intercultural education based on Etnomathematics. Conferencia presentada en el Segundo Congreso Internacional de Etnomatemáticas, OuroPreto-Brasil.

Oliveras, M. L. (2005). Microproyectos para la educación intercultural en Europa. Uno. Didáctica de las matemáticas. (38), 70-81.

Oliveras, M.L. (2006). Etnomatemáticas. De la multiculturalidad al mestizaje. En Goñi, J. (Ed). Matemáticas e Interculturalidad (pp. 117-149). Barcelona: Graó.

Planas, N. y Gorgorió, N. (2004) Interacción, negociación y diálogo en el aula de matemáticas. Aula de Innovación educativa, (132), 22-26

Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI, Clacso.

Skovsmose, O., Alrø, H. y Valero, P. (2008). Antes de dividir se tiene que sumar. Entre-vistar. Porvenires de estudiantes indígenas. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 1 (2), 111-136.

Soto, I. (2008). Educación matemática y etnomatemática. Papeles Salmantinos de Educación, (11), 195-208.

Tamayo, C. (2012). (Re) significación del currículo escolar indígena, relativo al conocimiento [matemático], desde y para las prácticas sociales: el caso de los maestros indígenas Dule de la comunidad de Alto Caimán. (Tesis de maestría no publicada). Universidad de Antioquía-Colombia.

UNESCO. (2006). Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147878s.pdf

UNESCO. (2012). Challenges in basic mathematics education. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001917/191776e.pdf

Valero, P. y Skovsmose, O. (Comp). (2012). Educación matemática crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Yojcom, D. (2013). La epistemología de la matemática maya: una construcción de conocimientos y saberes a través de prácticas. (Tesis de doctorado no publicada) Instituto Politécnico Nacional de México, Ciudad de México-México.

Publicado

2014-06-10

Cómo citar

Peña Rincón, P. A. (2014). Etnomatemáticas y currículo: Una relación necesaria. Revista Latinoamericana De Etnomatemática Perspectivas Socioculturales De La Educación Matemática, 7(2), 170-180. Recuperado a partir de https://revista.etnomatematica.org/index.php/RevLatEm/article/view/128

Número

Sección

Artículos de reflexión