Información para autores/as
¿Tiene interés en hacer un envío a esta revista?
Los/as autores/as necesitan registrarse en la revista para poder hacer envíos, o si ya están registrados pueden simplemente identificarse y empezar el proceso de 5 pasos.
POR FAVOR LEA TODO EL CONTENIDO DE ESTA SECCI´ON
Proceso de recepción de artículos
- La Revista Latinoamericana de Etnomatemática tiene como propósito principal divulgar trabajos de investigación, de reflexión o revisión de un tema, entrevistas y reseñas de libros en el área de la Etnomatemática. Así como trabajos relacionados con los aspectos socioculturales y políticos del proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
-
Los artículos enviados deben pertenecer a una de las siguientes clasificaciones:
- Artículo de investigación: Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción (problemática, pregunta de investigación, antecedentes, marco teórico), metodología, resultados y conclusiones.
-Artículo de reflexión: Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
- Artículo de revisión: Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
- Entrevista
- Reseña de libro
- El artículo debe ser de carácter inédito y no estar sometido a arbitraje en otra revista. La revista comprobará esto antes de iniciar el proceso de revisión por pares con el software anti plagio EPHORUS. Si el resultado de coincidencia con otro artículo o texto ya publicado es mayor al 40%, el artículo será rechazado inmediatamente. https://www1.ephorus.com
- Los autores deben estandarizar su firma ingresando a http://www.iralis.org/es y usarla en la firma del artículo para ser citados correctamente. Este es un paso Obligatorio. En caso de ser autores colombianos, estos deben anexar el enlace a su perfil de CvLac.
- Los artículos pueden ser escritos en Español, Inglés, Francés o Portugués.
- Envíe sus artículos a evaluación durante todo el año, UNICAMENTE a través de la plataforma electrónica en la que se encuentra la revista (Open Journal System). Sino está registrado debe hacerlo en REGISTRO utilizando la firma estandarizada del paso 4. Si ya está registrado ingrese con su Usuario y Clave.
- Toda comunicación se realizará con el primer autor, a menos que sea indicado lo contrario por parte de los autores.
- El director de la revista se reserva el derecho de rechazar inmediatamente artículos que estén mal editados o que no cumplan con la normativa abajo especificada.
- Antes de enviar su artículo realice una evaluación de éste de acuerdo los formatos de evaluación de la revista FORMATO EVALUACION ARTICULO DE INVESTIGACIÓN o FORMATO ARTÍCULO DE REFLEXIÓN O REVISIÓN
-
Es obligatorio descargar la carta de declaración de conflicto de intereses, completar la información solicitada, y la firma de todos los autores del artículo. Luego subirla como un archivo complementario CARTA DE DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES
Formato del artículo
Número de páginas: No debe pasar las 20 páginas incluida la bibliografía
Diseño de página: tamaño carta, márgenes izquierda, derecha, superior e inferior: 3 cm; sin encabezados
Título (Idioma en que está escrito el artículo): fuente Times New Roman, tamaño 16, en negrilla, centrado. Debe comenzar en mayúscula y después de dos puntos (:) se debe iniciar con letra minúscula, excepto nombres propios.
Título 2 (Inglés u otro idioma): fuente Times New Roman, tamaño 14, en negrilla, centrado. Debe comenzar en mayúscula y después de dos puntos (:) se debe iniciar con letra minúscula, excepto nombres propios.
Nombre(s) de los Autor(es): fuente Times New Roman, tamaño 12, alineado a la derecha. Se debe insertar un pie de página para cada autor con los siguientes datos: título, institución a la que pertenece, ciudad, país y correo electrónico.
Resumen: la palabra Resumen debe ser escrita en fuente Times New Roman, tamaño 12, en negrilla, y centrado. El resumen del artículo debe ser escrito en fuente Times New Roman, tamaño 10, interlineado simple, justificado, debe contener hasta 300 palabras.
Palabras clave: fuente Times New Roman, tamaño 10, interlineado simple, justificado. Las iniciales de las palabras deben ser escritas en letra mayúscula, excepto las preposiciones, advérbios, conjunciones, etc. y separadas por punto y coma.
Abstract: la palabra Abstract debe ser escrita en fuente Times New Roman, tamaño 12, en negrilla, centrado. El resumen del artículo debe ser escrito en fuente Times New Roman, tamaño 10, interlineado simple, justificado, debe contener hasta 300 palabras.
Key words: fuente Times New Roman, tamaño 10, interlineado simple, justificado. Las iniciales de las palabras deben ser escritas en letra mayúscula, excepto las preposiciones, advérbios, conjunciones, etc. y separadas por punto y coma.
Subtítulos de primer nivel: fuente Times New Roman, tamaño 12, en negrilla, justificado, en Mayúscula y numerado. EJEMPLO: 1. INTRODUCCIÓN
Subtítulos de segundo nivel: fuente Times New Roman, tamaño 12, en negrilla, justificado, solo primera letra en mayúscula y numerado. EJEMPLO: 1.1 Contextualización
Subtítulos de tercer nivel: fuente Times New Roman, tamaño 12, justificado, solo primera letra en mayúscula, en cursiva y numerado. EJEMPLO: 1.1.1 Caracteristicas geográficas
Cuerpo del trabajo: fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5, justificado.
Figuras y tablas: se deben enumerar y nombrar todas las tablas y figuras en la parte de abajo, fuente Times New Roman, tamaño 11, en negrilla solo la palabra figura o tabla, centrado. Es necesario que al interior del texto se haga el llamado a las figuras o tablas, por ejemplo: ver figura 2; como se señala en la tabla 4. EJEMPLO: Tabla1. Representación gráfica
Citaciones: Se deben utilizar las normas APA, sexta edición, como se indica abajo:
- Citas:
- Si la cita es menor de 40 palabras se debe escribir dentro del texto y señalar el (apellido, año).
- Si la cita es textual y mayor a las 40 palabras, se colocará en sangría (1 cm a la derecha y a la izquierda), fuente Times New Roman, tamaño 11, entre comillas y se debe señalar (apellido, año, p. ), si son dos o más autores en la primera citación se debe colocar a todos, por ejemplo: Bradley, ramirez, Castro & Jaramillo (2009), o (Bradley, Ramirez, Castro & Jaramillo, 2009); en la segunda citación se colocará et al, después del primer autor, por ejemplo: (Brandley et al., 2009)
- Comunicaciones personales: Las comunicaciones personales son cartas privadas, memos, correos electrónicos, entrevistas personales, conversaciones telefónicas, etc. Las comunicaciones personales solo se citan en el texto de la siguiente manera, ejemplo: según E. Castro (comunicación personal, abril 18, 2009) o (E. Castro, comunicación personal, abril 18, 2009)
Referencias: Las referencias se escribirán en Sangría Francesa de 1,25 cm. SOLO SE COLOCARÁN LAS REFERENCIAS QUE HAN SIDO CITADAS EN EL ARTÍCULO y se deben utilizar las normas APA, sexta edición, como se indica abajo:
Libro completo
Aroca, A. (2009). Geometría en las mochilas arhuacas: Por una enseñanza de las matemáticas desde una perspectiva cultural. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.
Bishop, A. (1999). Enculturación matemática: La educación matemática desde una perspectiva cultural. (G. Sanchez Barberán, Trad.) Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Parra, A., & Caicedo, N. (Eds.). (2009). Matemáticas en el mundo nasa. Bogotá: El fuego azul.
Capítulo de libro
Keller, O. (2000). Préhistoire de l’arithmétique: la découverte du nombre et du calcul. En É. Barbin, & J.-P. Le Goff (Edits.), Si le nombre m’était conté (pp. 15-39). Paris, Francia: Ellipses Édition.
Versión electrónica de libro impreso
Shotton, M. A. (1989). Computer addiction? A study of computer dependency [DX versión de lector]. Recuperado de http://www.ebookstore.tanf.co.uk/html/index.asp
Libro solamente electrónico
O’Keefe, E. (s.f.). Egoism & the crisis in Western values. Recuperado de http://www.onlineoriginals.com/showitem.asp?itemID=135
Artículo en revista
Frankenstein, M. (1983). Critical mathematics education: An application of Paulo Freire’s. Journal of Education, 165(4), 315-339.
Artículo en revista electrónica
Rosa, M. & Orey, D. (2009). Symmetrical freedom quilts: the ethnomathematics of ways of communication, liberation, and art. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 2(2). 52-75. Recuperado de http://www.etnomatematica.org/v2-n2-agosto2009/rosa-orey.pdf
Tesis doctorales, trabajos de investigación de maestría y trabajos de grado
Aroca, A. (2007). Una propuesta de enseñanza de geometría desde una perspectiva cultural. Comunidad indígena Ika. Sierra Nevada de Santa Marta. (Trabajo de investigación de maestría no publicado). Instituto de Educación y Pedagogía, Universidad del Valle, Cali-Colombia.
Artículos de investigación
Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusionesRealizar un nuevo envío a la sección Artículos de investigación.
Artículos de reflexión
Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.Realizar un nuevo envío a la sección Artículos de reflexión.
Artículos de revisión
Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.Realizar un nuevo envío a la sección Artículos de revisión.