Los sistemas de medida en la comunidad Arhuaca: su uso en distintos contextos
Abstract
Esta investigación se centra en el estudio de las medidas autóctonas utilizadas por la comunidad arhuaca de la sierra nevada de Santa Marta en el contexto escolar, comunitario y sociocultural. El estudio se sustentó en dos teorías; la Etnomatemática que tiene una relación directa con el contenido empírico y teórico de los datos de la investigación, razón por la cual se consideró como teoría sustantiva y la Etnografía como teoría de servicio por la relación con las condiciones metodológicas de la investigación.
La metodología usada fue la Experiencialista-Vivencialista según la clasificación de Padrón (2007) que busca desentrañar los conocimientos que subyacen en la cultura del pueblo arhuaco de la sierra nevada de Santa Marta. Las técnicas o instrumentos para la recolección de la información fueron el cuestionario, la entrevista semiestructurada y análisis de la fuente documental. Los informantes que participaron en la investigación estaban conformados así: tres profesores del Centro Indígena de Educación Diversificado (CIED), dieciséis estudiantes de los grados sexto y séptimo de la misma institución y un profesor tradicional externo.
La categorización, análisis y triangulación de los datos realizada evidenció regularidades que permitió concluir que: Las medidas autóctonas de longitud utilizadas en diferentes contextos obedecen a las dimensiones que se miden en cada actividad, el ejemplo se muestra en la elaboración de las mochilas (actividad sociocultural) y la siembra de hortaliza (actividad comunitaria) en donde se utilizan medidas de longitud autóctonas similares como la cuarta y el jeme.
Palabras clave: Medida; Autóctona; Contexto; Comunidad Arhuaca.
Downloads
References
Alangui, W. & Rosa, M. (2016). Role of ethnomathematics in Mathematics Education. En M. Rosa, U. D´Ambrosio, D. Clark, L. Shirley, W. Alangui, P. Palhares, M. Gavarrete (Eds). Current and Future Perspectives of Etnomatemáticas as a Program (pp. 33-34). Hamburgo: Springer Open
Arenales, J. & Calderón, E. (2015). Patrones de Medidas de la Comunidad Arhuaca. (Trabajo de grado no publicado). Universidad Popular del Cesar. Valledupar, Cesar.
Bishop, A. (1999). Enculturación matemática: la educación matemática desde la perspectiva cultural. Barcelona: Paidos Ibérica.
D’Ambrosio, U. (2003). Las dimensiones políticas y educacionales de la etnomatemática. Revista Números, 43(90), 439-442.
De la Hoz, E., Pacheco, J., & Trujillo, O. (2015). Elementos Conceptuales de la Etnomatemática. I Simposio Internacional “Saberes de Otro Modo”. Congreso celebrado en Riohacha, Colombia.
De la Hoz, E., Trujillo, O, & Tun, M. (2017). La geometría en la arquitectura de la vivienda tradicional arhuaca. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 10(1), 37-49.
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
García, I. (2010). NIWIZEY: material didáctico intercultural. Universidad de la Sabana. Bogotá, Colombia.
Lerma, E. (2014). Algunas consideraciones sobre investigación etnográfica en la tribu yaqui. Cultural, 2 (2), 41-62.
López, A. (1996). Tras un método de estudio comparativo entre las cosmovisiones mesoamericanas y andina a partir de sus mitologías. VI Jornada del Inca Garcilaso. Congreso celebrado en Córdoba, España.
Padrón, J. (1996). Análisis del Discurso e Investigación Social. La Urbina Caracas: El Caney.
Padrón, J. (2004). Aspectos clave en la evaluación de teorías. Copérnico, Revista Arbitrada de Divulgación Científica, 1(1), 71-82.
Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación en el siglo XXI. Cinta de Moebio, 28, 1-28.
Zalabata, L. (2001). Pensamiento Arhuaco. En F. Calle, G. Piñeres, V. Pulido, L. Zalabata, A.Goldschmidt & J. Zapata (eds), Bioética y Sentido de la Fe Religiosa (pp.53-66). Bogotá: Ediciones El Bosque.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Once the article is accepted by the Latin American Journal of Ethnomathematics, the authors cede the rights to publish and distribute the text electronically, including storing it and making it available online.
The authors can distribute their own material without soliciting permission from the Latin American Journal of Ethnomathematics, whenever mentioning that the original version is found at http://www.revista.etnomatematica.org
Copyright © 2008, Latin American Journal of Ethnomathematics
All contents of the Latin American Journal of Ethnomathematics are published under the _ and can be used freely, giving credits to the authors and to the Journal, as established by this license.