El aprendizaje situado de la adición y la sustracción
Keywords:
Prácticas matemáticas, Normatividad situada, Descontento dirigido, Reacciones afectivas, Adición, Sustracción.Abstract
Este estudio formula como hipótesis que el aprendizaje de la adición y la sustracción es un proceso de adecuación cognitiva y afectiva a prácticas sociales. La idea es que los aprendices desarrollan sus habilidades participando en prácticas culturales que se desarrollan en una situación espacio-temporal concreta y compartida con otras personas. En consonancia, la adquisición de dominio en la adición y la sustracción se puede evaluar en forma de ajuste cognitivo o afectivo a las actividades matemáticas cotidianas comunes en nuestro marco cultural. Para analizar esto se hizo un diseño factorial en el que se aplicó un instrumento de 30 ítems, con tres tipos diferentes de prácticas, a tres grupos de estudiantes de primer a tercer grado de educación básica primaria de Bogotá y del municipio de Mosquera. Los resultados obtenidos demuestran la independencia de las medidas de acierto y de descontento dirigido (ajuste cognitivo y afectivo, respectivamente), así como cierto paralelismo entre las tendencias centrales de estos dos estimadores a lo largo del proceso educativo. A su vez, se hallaron diferencias significativas en el desempeño que varían en función del tipo de práctica socio-cultural, con independencia del contenido y la estructura formal de los problemas presentados.
Downloads
References
Aroca, A. (2015). ¿Sumar = restar? una perspectiva etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 8(2), 237-255.
Blanco-Álvarez, H. (2006). La Etnomatemática en Colombia. Un programa en construcción. BOLEMA. Boletim de Educação Matemática, 19(26), 49-75.
Bishop, A. (1999). Enculturación matemática: La educación matemática desde una perspectiva cultural. Barcelona: Paidós Ibérica.
Bonilla, M., Sánchez, N., Vidal, M., Guerrero, F., Lurduy, J., Romero, J., Rojas, P., Mora, L., & Barón, C. (1999). La enseñanza de la aritmética escolar y la formación del profesor. Bogotá: Grupo Editorial Gaia.
Carraher, T., Carraher, D., & Schliemann, A. (2000). En la vida diez en la escuela cero. México: Siglo Veintiuno.
Carraher, D. & Schliemann, A. (2002). Is everyday mathematics truly relevant to mathematics education? In J. Moshkovich y M. Brenner (Eds.) Everyday and Academic Mathematics in the Classroom. Monographs of the Journal for Research in Mathematics Education (pp. 131-153), United States: National Council of Teachers of Mathematics.
Carpenter, T., Hiebert, J., & Moser, J. (1981). Problem Structure and First-Grade Children's Initial Solution Processes for Simple Addition and Subtraction Problems. Journal for Research in Mathematics Education, 12(1), 27-39.
Clark, H. (1969). Linguistic processes in deductive reasoning. Psychological Review, 76(4), 387-404.
Cussins, A. (2002). Experience, thought and activity. En Y. Gunther. (Ed.), Essays on Nonconceptual Content (pp.147-163). Massachusetts, United States: MIT Press.
D’Amore, B. (2017). Algunos elementos relevantes de la didáctica de la matemática interpretados en clave sociológica. En: B. D’ Amore & L. Radford, L. (Eds.), Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: Problemas semióticos, epistemológicos y didácticos (pp.29-42) Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Doctorado Interinstitucional en Educación. Recuperado de http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/ensenanza_y_aprendizaje_de_las_matematicas_problemas_semioticos_epistemologicos_y_practicos.pdf
D’Amore, B., & Fandiño, M. (2015). Propuestas metodológicas que constituyeron ilusiones en el proceso de enseñanza de la matemática. Educación Matemática, 27(3), 7-43.
D’Amore, B., Fandiño, M., Marazzani, I., & Sbaragli, S. (2010). La didáctica y la dificultad en matemática. Análisis de situaciones con falta de aprendizaje. Bogotá: Magisterio.
Davidson, D. (2001). The Emergence of thought. En D. Davidson. (Ed.), Subjective, Intersubjective, Objective (pp. 123-134). Oxford, England: Clarendon Press.
Duica, W. (2014). Conocer sin representar. El realismo epistemológico de Donald Davidson. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Gentner, D. (2002). Mental models, Psychology of. En N. J. Smelser & P. B. Bates (Eds.), International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences (pp. 9683-9687). Amsterdam: Elsevier Science.
Godino, J., Font, V., Wilhelmi, M., & Arrieche, M. (2009). ¿Alguien sabe qué es el número? Unión. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 19, 34-46.
Lave, J. (1991). La cognición en la práctica. Barcelona: Paidós Ibérica.
Mariño, G. (1985). ¿Cómo opera matemáticamente el adulto del sector popular?: constataciones y propuestas. Bogotá: Dimensión Educativa.
Mariño, G. (1990). La resta desde los sectores populares. En: Centro Laubach de Educación Popular Básica de Adultos; Consejo de Educación de Adultos de América Latina y Dimensión Educativa. (Comps.), La enseñanza de la matemática con los adultos de los sectores populares: Experiencias e investigaciones (pp. 151-157). Bogotá: Dimensión Educativa.
Maza, C. (2010). Aritmética y Representación: De la comprensión del texto al uso de materiales. Barcelona: Paidós.
McDowell, J. (2003). Mente y mundo. Salamanca: Sígueme.
Mueller, S. T., & Piper, B. J. (2014). The Psychology Experiment Building Languaje (PEBL) and PEBL Test Battery. Journal of Neuroscience Methods, 222, 250-259.
Nesher, P., Greeno, J., & Riley, M. (1982). The development of semantic categories for addition and subtraction. Educational Studies in Mathematics, 13(4), 373-394.
Nunes, T., & Bryant, P. (2003). Las matemáticas y su aplicación: La perspectiva del niño. Barcelona: Siglo XXI.
Okuyama, F., Da Rocha, A., & Bordini, R. (2011). Situated Normative Infrastructures: The Normative Object Approach. Journal of Logic and Computation, 23(2), 397-424.
Rey, F., & Aroca, A. (2010). Medición y estimación de los albañiles, un aporte a la educación matemática. Revista U.D.C.A. Actualidad y Divulgación Científica, 14(1), 137-147.
Rietveld, E. (2008). Situated normativity: The normative aspect of embodied cognition in unreflective action. Mind, 117 (468), 973-1001.
Robbins, P., & Aydede, M. (2009). The Cambridge Handbook of Situated Cognition. New York, United States: Cambridge University Press. Recuperado de http://comphacker.org/pdfs/631/situated_cognition.pdf
Santamaría, C. (1995). Introducción al razonamiento humano. Madrid: Alianza Editorial.
Santana, A. C., & Herrera, A. N. (2017). Validez de contenido y pilotaje del Instrumento para Evaluación de Dificultad Experimentada en Situaciones de Adición y Sustracción (DESAS). Comunicación breve presentada en RELME 31 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, Lima-Perú.
Van den Brink, J. (1984). Numbers in contextual frameworks. Educational Studies in Mathematics, 15(3), 239-257.
Wasner, M., Moeller, K., Fischer, M., & Nuerk, H. (2014). Aspects of situated cognition in embodied numerosity: the case of finger counting. Cognitive Processing. International Quarterly of Cognitive Science, 15, 317-328.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Once the article is accepted by the Latin American Journal of Ethnomathematics, the authors cede the rights to publish and distribute the text electronically, including storing it and making it available online.
The authors can distribute their own material without soliciting permission from the Latin American Journal of Ethnomathematics, whenever mentioning that the original version is found at http://www.revista.etnomatematica.org
Copyright © 2008, Latin American Journal of Ethnomathematics
All contents of the Latin American Journal of Ethnomathematics are published under the _ and can be used freely, giving credits to the authors and to the Journal, as established by this license.