Ábacos de América Prehispánica

Autores/as

  • Mónica Lorena Micelli Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”
  • Cecilia Rita Crespo Crespo Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”

Palabras clave:

Ábaco, Cálculos, Sistemas de Numeración, Abacus, Calculations, Numeration Systems

Resumen

Resumen

En este artículo se realiza una presentación acerca de la existencia y características de los instrumentos decálculo existentes en América prehispánica. A través de la comprensión de sus modos de aplicación, esposible identificar la manera en la que estas culturas aplicaban técnicas y algoritmos relacionados con lossistemas de numeración utilizados. La mirada de la etnomatemática sobre los ábacos permite tener una visióncultural que reconoce la pluralidad de las construcciones matemáticas a través de las peculiaridades quegrupos sociales diversos imprimen sobre la mismas.

Abstract

In this paper, we realize a presentation about the existence and characteristics of calculation instruments atpre-Hispanic America. Understanding its ways application, it is possible to identify the way in which thesecultures applied techniques and algorithms related to their numeration systems. The vision of theethnomathematics about the abacuses allows us to have a cultural glance that recognizes the plurality ofmathematical constructions through the peculiarities that diverse social groups print on the same.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mónica Lorena Micelli, Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”

Maestra en Ciencias, Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Buenos Aires,Argentina.

Cecilia Rita Crespo Crespo, Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”

Doctora en Matemática Educativa, Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. BuenosAires, Argentina

Citas

Cook, G. (2007). Untangling the Mystery of the Inca. Recuperado de: http://www.wired.com/wired/archive/15.01/khipu.html?pg=1&topic=khipu&topic_set=

D‟Ambrosio, U. (2008). Etnomatemática. Eslabón entre las tradiciones y la modernidad. México: Limusa.

Díaz, F. (2009). El Rosario tolteca. Recuperado de: http://www.templotolteca.com/tse/sp/articulos/rosario.html

Fedriani, E., Tenorio, A. (2004). Los sistemas de numeración maya, azteca e inca. Lecturas Matemáticas. 25(2), 159-190.

Fernández, O. (2010). Pensamiento matemático de los Mayas, una creación metafórica. Entre Ciencia e Ingeniería, 4(8). 174 – 188.

García, O. (2009). Ábaco Azteca. Recuperado de http://abacoazteca.ucoz.com/blog/2009-06-21-81-987.

Jaramillo, D., Torres, B., & Villamil, M. (2006). Interacciones en clase de matemáticas: una mirada desde la etnomatemática. Foro Educativo Nacional 2006. Colombia. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-110337_archivo.pdf

Joseph, G. (1991). La cresta del pavo real. Madrid: Pirámide.

Lara, G., Sgreccia, N. (2010). Nepohualtzitzin: un modelo matemático de cualidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 3(2). 24-54.

López, S. (2008). Ábaco. Revista Unión. 14, 153–156.

Luque, C., Mora, L., & Torres, J. (2005). Didáctica de sistemas de notación de los números naturales. Recuperado de: http://www.usergioarboleda.edu.co/semicirculo/documentos/didacticanumnaturales.pdf

Morante, R. (1997). ¿El ábaco Teotihuacano? Estudios de cultura Náhuatl. 27, 419–433.

Morante, R. (s/f). El ábaco Teotihuacano. Una Luz equinoccia sobre Teotihuacan. Recuperado de: http://www.arqueoastronomia.com.mx/contenido/Profecionales/prof2-%201.html

Ortiz, L. (2004). Prolegómenos a las etnomatemáticas en Mesoamérica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 7(2), 171- 185.

Pacheco, O. (1999). Del Quipu a la yupana : el computador ancestral. Serie Etnogeometría para la etnomatemática Nº 2. Bolivia: Editorial Cepdi.

Parra, A. (2003). Acercamiento a la etnomatemática. Tesis de licenciatura no publicada, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia.

Pareja, D. (1986). Instrumentos prehispánicos de cálculo: el quipu y la yupana. Revista Integración 4(1), 37-52.

Radicati, C. (1951). Introducción al estudio de los Quipus. Lima, Perú: Sociedad Peruana de Historia.

Radicati, C. (1979). El sistema contable de los Incas: yupana y quipu. Lima, Perú: Librería Studium.

Real Académica Española (2001). Diccionario de la lengua española. 22º edición, recuperado de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=%E1baco

Romero, M. E. (1986). ¿Computadora prehispánica? El Nepohualtzintzin. Revista Chispa, 66.

Sánchez, D. (2009). El Sistema de Numeración y algunas de sus aplicaciones entre los Aborígenes de Venezuela. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 2(1). 43-68

Tejón, F. (2007). Manual de uso del ábaco vigesimal. Nepohualtzintzin. Ponferrada: Editerio Krayono.

Publicado

2012-02-01

Cómo citar

Micelli, M. L., & Crespo Crespo, C. R. (2012). Ábacos de América Prehispánica. Revista Latinoamericana De Etnomatemática Perspectivas Socioculturales De La Educación Matemática, 5(1), 159-190. Recuperado a partir de https://revista.etnomatematica.org/index.php/RevLatEm/article/view/41

Número

Sección

Artículos de reflexión