Juegos de lenguaje en movimiento: Una experiencia Indígena

Autores

  • Carolina Tamayo-Osorio Universidade Estadual de Campinas
  • Richard Nixón Cuellar-Lemos Universidad de Antioquia

Palavras-chave:

Etnomatemática, semejanzas de familia, Educación Indígena, formas de vida

Resumo

Resumen

En este artículo pretendemos problematizar, con una actitud terapéutico deconstructiva, el debate la educación fronteriza, que comprende la descripción de juegos de lenguaje provenientes de prácticas disciplinares (escolares) y prácticas indisciplinares (relativas a la vida de la comunidad), bien cómo, la producción de otros juegos de lenguaje fronterizos. Colocamos un ejemplo relacionado las prácticas de conteo y numeración en territorios fronterizos, específicamente en la comunidad indígena Gunadule de Alto Caimán (Colombia).

Abstract

Our propose in this article is to problematize with a deconstructive therapeutic attitude, the discussion about the border education, which includes the description of language games from disciplinary practices (from the school) and indisciplinarity practices (concerning community life), as well as, the production of the others language games in border. We make an example, the mobilizing counting and numeracy practices at the borderlands, specifically in the indigenous community of Alto Caimán (Colombia)

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Carolina Tamayo-Osorio, Universidade Estadual de Campinas

Lic. en educación Básica con Enfásis en Metemáticas (2010, Universidad de Antioquia). Magister en Educación (2012, Universidad de Antioquia). Doctoranda en Educación (Actual, Universidade Estadual de Campinas)

Richard Nixón Cuellar-Lemos, Universidad de Antioquia

Docente del Centro Educativo Rural Alto Caimán. Licenciado en Pedagogía de la Madre Tierra de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Actualmente estudiante de Maestría en Educación de la misma universidad.

Referências

Anzaldúa, G. (1987). Borderlands, La Frontera. In Borderlands/La Frontera: The New Mestiza.

Aroca, A. (2007). Una propuesta de enseñanza de geometría desde una perspectiva cultural. Comunidad indígena Ika. Sierra Nevada de Santa Marta (Trabajo de investigación de maestría). Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía, Cali.

Aroca, A. (2010). “Una experiencia de formación docente en Etnomatemáticas: estudiantes afrodescendientes del Puerto de Buenaventura, Colombia”. Revista Horizonte (Brasil), 28(1), 87-95.

Aroca, A. (2013). “Los escenarios de exploración en el Programa de Investigación en Etnomatemáticas”. Revista Educación Matemática (México), 25(1), 111-131

Blanco-Álvarez, H. (2006). La Etnomatemática en Colombia. Un programa en construcción. Revista BOLEMA: Boletim de Educação Matemática (Brasil), 19(26), 49-75.

Blanco-Álvarez, H.(2008). La integración de la Etnomatemática en la Etnoeducación. Conferencia presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Blanco-Álvarez, H. (2009). Del número a los sistemas de numeración (Trabajo de investigación de maestría). Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía, Cali.

Castillo, E., & Rojas, A. (2005). Educar a los Otros. Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca.

Castillo, E. (2008). “Etnoeducación y políticas educativas en Colombia: la fragmentación de los derechos”. Revista Educación y Pedagogía (Colombia), 20(52), 15-26.

Cuellar, R., & Martínez, F. (2013). La revitalización del lenguaje de la medicina ancestral a partir de las veinticuatro variedades de plátano: una posibilidad para pensar una otra educación Gunadule dese la pedagogía de la Madre Tierra (Trabajo de pre-grado). Universidad de Antioquia, Medellín.

D’Ambrosio, U. (1993). “Etnomatemática: um programa”. A Educação Matemática em Revista (Brasil), 1(1), 5-11.

D’Ambrosio, U. (2014). Las bases conceptuales del Programa Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2), 100–107, jun.

Derrida, J. (1997) Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Editorial Trotta.

Derrida, J. (2002). A escritura e a diferença. (Trad. Maria Beatriz Marques Nizza da Silva., Ed.). São Paulo: Ed. Perspectiva.

Derrida, J.(2004a). Gramatologia. (Trad. Miriam Chnaiderman e Renato Janine Ribeiro., Ed.). São Paulo: Perspectiva.

Derrida, J. (2004b). Papel e maquina. São Paulo: Estação Liberdade.

Fuentes, C. (2011) “Algunas estrategias geométricas utilizadas por un grupo de artesanos del municipio de Guacamayas en Boyacá, Colombia”. Revista Latinoamericana de Etnomatemática (Colombia), 4(1), 55-67.

Fuentes, C. (2012). “La Etnomatemática como mediadora en los procesos de la reconstrucción de la historia de los pueblos, el caso de los artesanos del municipio de Guacamayas en Boyacá, Colombia”. Revista Latinoamericana de Etnomatemática (Colombia), 5(2), 66-79.

Gerdes, P. (1996). Etnomatemática e educação matemática: uma panorâmica geral. Revista Quadrante, 5(2),105–138, jul.

Green, A. (2012). Anmal Gaya Burba. Significados de vida. Universidad de Antioquia (Medellin-Colombia).

Green, A., Cardozo, M., & Ochoa R. (1995). Currículo Tule. Medellín: Organización Indígena de Antioquia -OIA- y Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia. Manuscrito no publicado

Higuita-Ramírez, C. (2014). La movilización de objetos culturales desde las memorias de la práctica de construcción de la vivienda tradicional Embera Chamí: posibilidades para pensar el (por)venir de la educación (matemática) indígena (Trabajo de Maestría). Universidad de Antioquia, Medellín.

Jaramillo, D. (2011). “La educación matemática en una perspectiva sociocultural: tensiones, utopías, futuros posibles”. Revista Educación y Pedagogía (Colombia), 23(59), 13-36.

Jaramillo, D., & Tamayo-Osorio, C. (2012). Práticas sociais, currículo e conhecimento matemático: tecidos ao interior de uma escola indígena. En G. Rosa, & M. Woff (2012). Educação Básica, políticas e prácticas pedagógica. São Paulo: Editorial Mercado de letras.

MEN. (2012). Convenio Ibgigundiwala. Colombia. Manuscrito sin publicar.

Miguel, A. (2010). Percursos Indisciplinares na Atividade de Pesquisa em História (da Educação Matemática): entre jogos discursivos como práticas e práticas como jogos discursivos. Revista Bolema, 23(35A), 1-51. Rio Claro (SP).

Miguel, A. (2014). Formação Escolar, Prova Campinas 2010 e Jogos Indisciplinares de Linguagem. Anais do I Jornada Internacional de Filosofia da Educação/ III Jornada de Filosofia da Educação da Faculdade de Educação da USP. 21, 22 e 23 de outubro.

Moreno, A. R. (2005). Introdução a uma pragmática filosófica. Campinas: Unicamp

Ochoa, R., & Pelaez, J. (1995) La matemática como elemento de reflexión comunitaria Pueblo Tule. Antioquia: Asociación de Cabildos Indígenas de Antioquia, Editorial Lealon.

Tamayo-Osorio, C. (2012). (Re)significación del currículo escolar indígena, relativo al conocimiento [matemático], desde y para las prácticas sociales: el caso de los maestros indígenas Dule de la comunidad de Alto Caimán. Universdidad de Antioquia (Medellín-Colombia).

Vilela, D. (2007). Matemáticas nos usos e jogos de linguagem:Ampliando concepções na Educação Matemática. Universidade Estadual de Campinas., Campinas (SP, Brasil).

Vilela, D. (2013). Usos e jogos de linguagem na matemática: diálogo entre Filosofia e Educação Matemática. (Livraria d). São Paulo (SP).

Walsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Revista Signo y Pensamiento, 46(24), 39-50.

Wittgenstein, L. (1999). Investigações Filosóficas (I.F). Lingua E Stile. São Paulo: Editora Nova Cultural.: Tradução: José Carlos Bruni.

Wittgenstein, L. (2007). Observações Sobre O Ramo de Ouro de Frazer (O.F). Tradução e Notas Comentadas João José R.

Publicado

2016-02-17

Como Citar

Tamayo-Osorio, C., & Cuellar-Lemos, R. N. (2016). Juegos de lenguaje en movimiento: Una experiencia Indígena. Revista Latinoamericana De Etnomatemática, 9(1), 49-70. Recuperado de https://revista.etnomatematica.org/index.php/RevLatEm/article/view/238

Edição

Seção

Artigos de pesquisa